Mi Historia

Todas las cosas en la vida tiene una historia, es aquí donde yo plasmo la historia de mi carrera musical hasta alcanzar mi primer trabajo discográfico. Rondaba aproximadamente el año 2010 dónde compongo mi primera sevillana,  una sevillana escrita a San Isidro Labrador patrón de los agricultores de mi pueblo de Azuaga. Desde muy pequeño siempre sentí que las cualidades para poder cantar me venía de nacimiento y por la parte de mi padre pero es en esta primera letra a San Isidro donde me llama la curiosidad para investigar de dónde me venían las raíces para poder componer. Descubro en un antiguo baúl qué guardaba mi abuela unas cintas de cassette muy antiguas dónde ella guardaba algunas poesías escritas de puño y letra por su padre,  preguntándole a mi madre e interesándome por aquellas poesías escritas por mi bisabuelo me llega a certificar que a su abuelo Francisco le encantaba recitar y escribir poesías. Las musas respecto para seguir componiendo siguen llegando y es aproximadamente en el año 2012  dónde llega uno de los temas con más historia de mi primer trabajo discográfico un tema compuesto para el Cristo del Humilladero de mi pueblo de Azuaga  en Acción de Gracias por todo lo que el me a aportado y tenerlo como mi mejor y único amigo en uno de los baches que nos pone la vida. Con varias letras guardadas en un cajón y con un objetivo en mente decido investigar por Internet quién le podría poner música a esta letra tan significativa para mi que como título llevaría CRISTO DE AZUAGA. Son muchas veces las que intento llamar a las puertas de algún que otro productor musical pero todas  me cierran el cerrojo, cansado de intentarlo me presento a varios casting televisivos para olvidarme de que yo solo no podría conseguir nada en el ámbito musical, me presento a los programas  se llama copla de canal sur y al casting del programa de copla a tu vera de Castilla-La Mancha sin poder alcanzar mi objetivo y  me retiro sin encontrar mas opciones para seguir intentándolo.  Cansado y sin esperanzas sigo componiendo letras y sigo guardándolas en un cajón  sin ningún sentido solo por tenerlas escritas y recordarlas en un futuro, pero siempre quedaba dentro de mi una esperanza y una voz interior que me decía continúa y persigue tus sueños. En un buen día después de escribir un tema y guardándolo este  en una carpeta decido otra vez en el año 2017 aproximadamente  de entrar en Internet y buscar en el buscador de Google un  productor musical  en el ordenador me ponía la opción de  llamar y llamo a ese número que venía en pantalla sin saber con quién podía hablar,  me cogen el teléfono y le pregunto si es productor musical, este señor me comenta que sí  y qué que deseaba, le digo que tengo una letra escrita al  Cristo del Humilladero de mi pueblo y me gustaría ponerle melodía si él me podía ayudar,  este señor me dice que actualmente tenía mucho trabajo puesto que es el guitarrista compositor y productor de las artistas conocidas Las Carlotas  pero en cuanto pueda te llamo y vemos  el material que tienes, cuando cuelgo aquella llamada telefónica corriendo me fui aquella tarde a la iglesia del  Cristo del Humilladero allí di gracias por todo lo que una vez más me regalaba, mis ilusiones y mis objetivos estaban cada vez más cerca, lleno de alegría le comento a mis familiares que el productor y guitarrista de Las Carlotas  me había brindado su confianza para poder ver y analizar el material con el que yo poseía y guardaba  tantos años en un cajón y les digo que en cuanto él me llame me voy desde Azuaga (Badajoz) hasta Sanlúcar de Barrameda  para conocerlo y ponerle melodía a esa letra que con tanto cariño guardaba.  Mis familiares me apoyaban pero a la misma vez también me decían que donde iba tan lejos a grabar  un tema, que sería imposible hacer un disco por la distancia que me separaba de aquel estudio, después de esperar tres meses impaciente y pensando si aquel hombre se había olvidado de la cita recibo aquella llamada tan esperada de José Ramón Salazar y me dice que cuando quiera  puedo ir a su casa y conocernos,  sin dudarlo y con el apoyo de mi pareja ese mismo sábado de aquella semana  nos ponemos en marcha hasta Sanlúcar de Barrameda directos a una aventura  sin saber que pasaría, llegamos a las puertas de la casa de José  Ramón Salazar y este  nos recibe con un fuerte abrazo como si de toda la vida nos conociésemos, nos sube hasta su estudio ubicado en la azotea de su casa y es aquí dónde por un momento no me puedo creer lo que me estaba pasando, Ramón me preguntaba que material traes y le presento la letra CRISTO DE AZUAGA,  me pone unos cascos y me dice que le cante aquella sevillana  que iba a coger el tono, cuando él tiene ajustado todo su equipo me dice que entre en la cabina que vamos a empezar a  gravarla,  después de aquella grabación nos volvemos hasta nuestra localidad con la espera de que nos mandase los resultados de sus arreglos musicales  y después de tres semanas aquel audio llego a mis oídos, con unas cualidades musicales preciosas y un objetivo cumplido, después de este tema Ramón me sigue abriendo sus puertas para seguir grabando y es este quién dirige y produce mi primer trabajo discográfico ENTRE MIS SUEÑOS con aquellas letras guardadas y aburridas en el cajón del olvido. Son Dos años lo que tardo en hacer este trabajo y sin una productora musical detrás, el camino desde Azuaga (Badajoz( hasta Sanlúcar de Barrameda era el que me apartaba para poder grabar así dos años seguidos yendo a grabar cuando podía, cuando podía juntar algo de dinero para poder pagar aquel trabajo, pagar pensión para grabar al día siguiente así hasta completar los 10 temas, trabajando en todo lo que me salía además de mi trabajo diario. Aquel trabajo se lanzó el día de Santa Cecilia patrón de los poetas los ciegos y la música el mismo día que se recibe en casa y esa misma semana Azuaga se  vuelca con mi trabajo y se venden 500 copias en 7 días teniendo que pedir más para los interesados haciendo un total actual con 2000 copias vendidas en toda la geografía Española incluso llegando este trabajo a tierras Brasileñas. Solo tengo palabras de agradecimientos para José Ramón Salazar, sin su ayuda este sueño hubiese sido imposible y saco en conclusión que el cristo del Humilladero quiso juntarnos a los dos para alegrar los corazones de todo aquel que siente y vive la música en su interior,  llegándome  mucha gente a decir qué hay temas muy significativos para ellos y sintiéndose estos identificados, niños pequeños tatareando mis temas, padres mandándome Whatsaap con algunos de mis temas bailando…. Para mi es esto lo más grande de toda esta historia y con lo que me quedo de ella. Con todo mi corazón os doy un fuerte abrazo a todo aquel que esté ahí detrás y solo os puedo decir, GRACIAS POR TODO.

Árbol Genealógico

Árbol Genealógico

Árbol Genealógico
Bisabuelo Tio Padre Madre Artista

Bisabuelo

Francisco Guerrero Cabezas

Para más información pulsa aquí

Tio

Manuel Gómez Vizuete

Para más información pulsa aquí

Padre

Agustín Gómez Vizuete

Para más información pulsa aquí

Madre

Teresa Murillo Guerrero

Para más información pulsa aquí

Artista

Manuel Gómez Murillo

Para más información pulsa aquí

Bisabuelo

Francisco Guerrero Cabezas  un hombre cargado de muchas  historias , bisabuelo del Artista Azuagueño Manuel Gómez “El Bomba”. Manuel nos cuenta que descubre las raíces de la escritura y la composición  por la parte de su madre , concretamente descendiendo de su bisabuelo el cual recitaba y escribía poesías que transmitían una realidad. Realidades  como aquella guerra vivida en España, el hambre después de la guerra y los sufrimientos para sacar una familia adelante….verdades  plasmadas en un papel o en aquellas cintas de audio que salían directas del corazón con una historia viva en su interior , para Manuel  cantar en el Teatro-Cine Capitol de su localidad de Azuaga es como poder  cantar en la gloria del cielo porque Francisco también trabajó como albañil en la construcción de este teatro.

Tio

De una voz rota y gastada por el paso de los años podemos disfrutar de Manuel Gómez Vizuete un Fandango con un quejío y una tonalidad que nos conduce a esos cantes añejos de Juanito Maravillas.

Padre

Hemos encontrado en unos archivos unos fandangos de Agustín Gómez Vizuete donde apreciamos una voz con unos giros preciosos que nos trasladan a los fandangos de los maestros más antiguos.

Madre

Tu familia Manuel se alegra mucho de que hayas cumplido tus sueños.. Estoy muy contenta de tus éxitos y doy gracias a todas las personas que te han ayudado a conseguir este trabajo que tu tanto has perseguido…

Teresa Murillo Guerrero

Artista

Manuel Gómez Murillo nace con sangre musical debido a la trayectoria de su familia la cual está unida por la pasión a la música por una u otra parte.